En los años 60 el grupo de doctores en medicina liderados por George Goodheart, Jr. D.C, se dieron cuenta de unas características que tiene el cuerpo humano y que hasta entonces habían pasado desapercibidas o ignoradas, qué son la base de la kinesiología.
La primera: Todos sabían que el celebro manda ordenes a las distintas partes del cuerpo incluidos los músculos. Ellos observaron cómo el músculo también manda información al cerebro.
La segunda: Observaron, qué cómo nos sentimos y cómo pensamos, tiene efecto sobre nuestro cuerpo, debilitándolo o fortaleciéndolo.
La tercera: Algunos de ellos conocían la medicina tradicional china, con su concepto de energía que circula por el cuerpo, o sea los meridianos de energía y su asociación con los órganos del cuerpo. Y observaron que se podía interactuar sobre estos meridianos y se veía el efecto sobre el cuerpo.
La cuarta: Qué existen unos puntos en el cuerpo que haciendo diferentes tipos de toque en ellos, presión o frotamiento, produce cambios en la respuesta muscular, mental, emocional y energética del cuerpo.
La quinta: También observaron que frente a una situación concreta o un pensamiento, todo nuestro cuerpo se configura, dejando los músculos, en un estado de fortaleza o debilidad.

Con todo esto, confeccionaron una asociación entre los músculos, las emociones, los órganos, y los meridianos de energía. De manera que consultando el estado de los músculos, mediante el movimiento de los mismos (kine = movimiento), facilitado (fuerte) o inhibido (débil), se podía observar donde se había producido el bloqueo.
A partir de ahí se crea el test muscular, que ha evolucionado con los años y se ha perfeccionado.
Luego con ayuda de los puntos adecuados, con un toque suave, o frotando, se conseguía cambiar el estado del músculo, indicando que la energía había vuelto a circular. Produciendo un cambio real en el estado de la persona.
Como consecuencia de todo esto nacen las distintas ramas de kinesiología que existen hoy.

En el caso de la Kinesiología Psicoenergética se amplia este conocimiento, en ella se sigue un protocolo, guiado con técnicas de psicología, PNL y otras terapias que consiguen enfocar al cliente hacia la solución y permitir eliminar el bloqueo que tiene la persona, para que pueda hacer los cambios que necesita.

De manera que, con una sesión de Kinesiología Psicoenergética, se libera el estrés postural (físico), mental, emocional, energético y de otro tipo.
Además, el enfoque sistémico, tiene en cuenta la interacción con los sistemas, familiar, pareja, trabajo, etc. observando los Ordenes del Amor que estamos transgrediendo y mostrando una vía de reconciliación para ayudar a sanar el bloqueo, desde un punto más profundo, más humano y definitivo.
Se trata de una terapia humanista y holística, que tiene en cuenta a la persona, su sistema, y busca la mejor solución para todos.
Antonio Bueno Juan
5 estrellas |
|
SUMMARY
|
5.0
|
Deja una respuesta