En ocasiones los niños no quieren ir a la escuela, o cuando van, no muestran ningún interés por aprender. Son muchos los motivos por los que puede suceder esto, en este artículo voy exponer uno de los motivos que se han observado.
El día de la mujer será un día feliz Cuando los hombres y las mujeres se respeten, solo por existir, Cuando los hombres confíen en las mujeres y cuando las mujeres confíen en los hombres, Cuando las mujeres se valoren y valoren a los hombres y cuando estos se valoren y valorar a las mujeres, Cuando mujeres y hombres se dan cuenta de que sus diferencias permiten ir más allá a través de la complementariedad y la colaboración, Cuando las mujeres y los hombres decidan prescindir de competir para demostrar quién es el más fuerte, el más valiente, el más inteligente, el más productivo, el más eficiente.. El día de la mujer será más feliz cuando desde nuestro corazón de mujeres o hombres, miramos con amor a las demás mujeres, sean como sean y los hombres sean como sean, atravesando tiempos, geografías, credos, filosofías… En este día, Honro a todas las mujeres Honro a todos los hombres, Para que el día internacional de la mujer sea un éxito materializado de su símbolo, cada uno de nosotros tiene que hacer diferente, contribuyendo a esa igualdad e inclusión tan pedidas, sentirse responsable y actuar en consecuencia. La transformación colectiva se hace con la transformación individual. Un honor ser una mujer y contribuir y poder contar con la contribución de hombres y mujeres!
En ocasiones, los profesores, sentimos que no somos respetados en el aula por nuestros alumnos. Una de las causas es que no ocupamos nuestro lugar. Un paso que nos acerca a ser respetados, viene de conocer cuál es nuestro lugar y ocuparlo con responsabilidad. Aunque no es el único paso.
Alba Cerutti invitó a los miembros de Mirada Sistémica a conversar con ella en su canal Comunicar(nos). Fue una experiencia muy enriquecedora. Hablamos sobre temas personales, sobre la Mirada Sistémica en la educación y en el derecho.
Aquí puedes acceder a las gravaciones y si deseas puedes visitar su canal.
Gracias Alba Cerutti
"La actitud del profesor con padres y alumnos": En vivo con Antonio Bueno Juan desde Valencia. (8-12-2020)
Junto a Fernando vamos en vivo en portugués y español sobre la Mirada Sistémica del Derecho. (15-12-2020)
Dra. Norma Hayes – Argentina Transformar-nos, Encuentros para crecer
Dra. Norma Hayes Abogada – Mediadora
Lic. en Psicopedagogia – Ps. Transpersonal
Decodificación Biológica Maestría Nuevas Constelaciones y Constelaciones Cuánticas
Introducción
Este artículo tiene como objetivo facilitar a las personas una comprensión de la vida desde una nueva mirada: la mirada sistémica, ampliada por los conocimientos y vivencias del filósofo y terapeuta alemán Bert Hellinger y de la Directora del Instituto de Constelaciones Familiares (Madrid-España), Brigitte Champetier de Ribes.
Los días 2 y 3 de octubre se realizó el Webinar promovido por los equipos de las webs Mirada Sistémica y Movimento Sistémico bajo el lema Padres y Profesores, uniendo fuerzas en tiempos de incertidumbre.
El 30 de junio de 2020, tuvo lugar el Webinar promovido por el sitio web “Mirada Sistémica”, que fue moderado por Antonio Bueno y cuyo tema principal fue “Mirada Sistémica del Conflicto”. Tuvimos una audiencia variada en geografía: España, Portugal, Brasil y Argentina.
Comenzamos con una historia sobre tener razón y luego reflexionamos sobre las diversas facetas y los posibles orígenes del conflicto y también, cómo la fenomenología contribuye a saber qué hay al otro lado del conflicto.
Abogado (Universidad de São Paulo) en Brasil y Portugal Licenciado en Relaciones Internacionales – PUC-SP Máster en Relaciones Internacionales – PUC-SP Especialista en Derecho Sistémico – Hellinger Schule Experto en Nuevas Constelaciones INSCONSFA
El propósito de este artículo es discutir brevemente la postura sistémica aplicada a la práctica del derecho, de acuerdo con el enfoque filosófico del teólogo, filósofo y terapeuta alemán Bert Hellinger1. La ruta se puede dividir en tres ámbitos: primero, sobre el tema “Órdenes de ayuda”2; segundo, sobre la percepción a la que se someten los profesionales al realizar un trabajo de servicio; y finalmente, sobre cómo el abogado puede usar la visión fenomenológica para beneficiar a todos los involucrados en el conflicto.
Con alegría acepté la invitación de la Comisión de Derecho Sistémico de Tatuapé, presidida por el Dr. Fernando Cattelan Cordeiro, para ser ponente en el seminario web “Respuesta a los tiempos modernos usando el coaching”.
Les agradezco de antemano la buen acogida que recibí de todos los presentes y especialmente el saludo de bienvenida de la Presidencia y la Junta Directiva de la OAB en Tatuapé. Es un honor para mí poder contribuir a dar a conocer una metodología que sirva al cliente y su cambio en general. Más aún, en estos tiempos de profundo cambio e incertidumbre. Un Coah acompaña, apoya y desafía al otro en el cambio que desea o necesita.