Esta mirada a las dinámicas que tienen consecuencias jurídicas, se basa en las enseñanzas de Bert Hellinger y tuvo como precursor el Juez del Tribunal de Justicia del Estado de Bahía (Brasil), Sami Storch, quien, inspirado por las enseñanzas de Hellinger, aportó la visión y empatía sistémica al Derecho, siendo el primero que aplicó las Constelaciones Familiares en los Tribunales. El magistrado también creó el término “Derecho Sistémico” y registró estadísticamente, en la medida de lo posible, los beneficios para los tribunales, para las partes y para la Justicia.
Actualmente, la aplicación de esta mirada en el Derecho es una realidad en Brasil, país donde se originó este trabajo en el ámbito jurídico. Los tribunales de varios estados tienen proyectos de resolución de conflictos que utilizan constelaciones familiares, además de los cientos de comisiones de derecho sistémico del Colegio de Abogados de Brasil, donde los abogados pueden tener acceso a esta filosofía para aplicarla en su día a día profesional. Su uso se puede verificar en el Ministerio Público, la Defensa Pública y el Sistema Penitenciario, obteniendo siempre resultados satisfactorios.
En Portugal, los Juzgados de Familia y Menores de Mafra, Barreiro y Lisboa utilizan, en su cuerpo de asesores técnicos multidisciplinares, el trabajo de Constelaciones de Familiares, habiendo obtenido resultados satisfactorios en la instrucción de los procedimientos de tutela.