Si hablamos con los padres para decir lo mal que se porta su hijo, o lo mal estudiante que es su hijo, u otro tipo de mensaje parecido, según como sea nuestra forma de hacerlo, le podemos estar transmitiendo un mensaje inconsciente de no eres un buen padre o madre y no sabes hacerlo bien. Esto nos colocaría en una posición por encima de los padres y por lo tanto, fuera de nuestro sitio.
Una actitud que ayuda, es pensar que esos padres, sean como sean, son los mejores padres para ese hijo. Y lo hagan como lo hagan, es lo mejor que pueden hacer con él.
Las comunicaciones con los padres, pueden ser hechas con respeto, explicando como está aconteciendo en el aula, sin que nos sintamos superiores, sin querer salvar a los hijos o a los padres.
Una comunicación respetuosa, sin juicios por nuestra parte, es la diferencia.
Este tipo de comunicaciones, en ocasiones, nos resultan difíciles de hacer, porque estamos habituados a emitir juicios. Se consiguen hacer, con paciencia y observándonos.
Gracias Antonio! Me ha encantado tu aportación pero sobretodo me suma como profesora! Gracias, gracias y mil gracias! 🙏
Hola Lídia!
Me alegro de que te encante.
Gracias por tu comentario.
Muy bueno..excelente aporte.
Muy buenis días! Mi pregunta es, si es igual ara todo los ámbitos educativos.? Digamos, que también se respeta la misma mirada en la Universidad?
Gracias!
Hola Elsa!
Todos los ámbitos educativos están al servicio de la sociedad. Sin embargo, Los alumnos de la universidad ya son adultos, y los profesores están al servicio de los alumnos y de la sociedad.