Comenzamos con una historia sobre tener razón y luego reflexionamos sobre las diversas facetas y los posibles orígenes del conflicto y también, cómo la fenomenología contribuye a saber qué hay al otro lado del conflicto.
También hablamos sobre las consecuencias del conflicto parental en los niños y, sobre todo, la alienación parental. También se abordó sobre la postura del profesional que fortalece efectivamente al ayudante y al ayudado y cómo la ayuda puede beneficiar al cliente. Para complementar la reflexión, tuvimos el testimonio de tres abogados de Portugal, Brasil y Argentina.
Terminamos con un ejercicio sistémico sobre el conflicto y un tiempo para preguntas y respuestas.
Agradecemos a todos por sus valiosas contribuciones y por hacer posible unir las diferencias. De esta manera, es posible ver más, hacer más y comprender más profundamente la frase: “todos somos iguales”.